IgnisLove

Aprender sobre las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes es una medida efectiva para saber cómo protegerte y evitarlas. Tener una vida sexual activa no es un problema, realmente, es una de las mejores experiencias en la vida de la mayoría de los adultos.

Sin embargo, el cambiar constantemente de compañero sexual aumenta considerablemente los riesgos de contraer alguna ETS. Más allá de prevenir un embarazo no deseado, deberías comenzar a evaluar las mejores medidas para evitar las enfermedades más comunes adquiridas a través del sexo.

Te contamos cuáles son las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes

Sífilis, sida y gonorrea, son solo algunas de las más comunes en el mundo, las cifras son cada día más altas a pesar de la información difundida y los diferentes métodos de protección disponibles.

El sida, una de las más frecuentes

El VIH o Sida, es un virus que destruye las células de tu sistema inmunitario, de esa forma, comienza a provocar un deterioro progresivo de tus defensas. Es una enfermedad que puede no tener síntomas durante los primeros 10 años, en esa etapa, ya estará bastante avanzado.

Al no aplicar el tratamiento adecuado, tu vida estará en riesgo porque no tienes defensas en tu organismo para combatir otras enfermedades. Ahora bien, la transmisión puede darse por el contacto con sangre de un infectado, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales.

Es decir, puedes contagiarte sin tener relaciones sexuales, si en una herida cae sangre de un paciente contagiado o te inyectas con una jeringa que ha sido usada antes. Sin embargo, a través de abrazos, besos, apretones de mano o compartir alimentos, no hay riesgos de contagio.

Las clamidias

La infección afecta tanto a hombres como mujeres, es parte de las más comunes en el mundo y puede causar daños permanentes en el aparato reproductor de la mujer, si no es tratada a tiempo, podría causar infertilidad. También es la responsable, en muchos casos, de los embarazos ectópicos.

Cuando es tratada a tiempo y con los medicamentos indicados, puedes curarla frenando la infección. Aunque necesitarás protegerte mucho más desde ese momento porque será más fácil contraerla nuevamente. Además, los medicamentos para las clamidias no puedes compartirlos con nadie más.

Virus de papiloma humano o VPH

Es fácil de reconocer porque comienzan a salir verrugas en la zona infectada, no genera grandes problemas en la salud, pero algunos tipos de VPH pueden provocar cáncer en el cuello uterino. No te alertes, para esta enfermedad existe una vacuna que ayudará a prevenirla.

Resulta una de las ETS más contagiosa, puede afectar la garganta, la boca y las zonas genitales, no es necesario que exista una penetración para contraerla. Tan solo con el contacto directo con los genitales infectados, juguetes sexuales o durante el sexo oral.

La gonorrea

Se produce por la bacteria Neisseria Gonorrhoeae y es fácil de tratar cuando se descubre a tiempo, en algunos pacientes, puede ocasionar complicaciones permanentes. Cuando no es atendida a tiempo, puede provocar la enfermedad pélvica inflamatoria, infertilidad o embarazos ectópicos en las mujeres.

En el caso de los hombres, pueden complicarse con epididimitis, una inflación generada en el tubo encargado de transportarlos espermatozoides, igualmente, puede provocar infertilidad.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts

El Ciclo Menstrual: Entendiendo sus Fases y su Impacto en la Salud Femenina

El ciclo menstrual es un proceso natural en la vida de las mujeres y es fundamental para la reproducción. Abarca cambios físicos y hormonales que preparan el cuerpo de la mujer para un posible embarazo. Este artículo proporciona una comprensión clara del ciclo menstrual, sus fases, y cómo afecta a la salud y el bienestar femenino. Fases del Ciclo Menstrual El ciclo menstrual se divide en varias fases, cada una con características específicas: Hormonas y su Rol en el Ciclo Menstrual Las hormonas juegan un papel crucial en la regulación del ciclo menstrual, incluyendo: Comprensión y Manejo del Síndrome Premenstrual (SPM) El SPM incluye una variedad de síntomas físicos y emocionales que ocurren antes del inicio de la menstruación. Hablaremos sobre: Impacto del Ciclo Menstrual en la Salud Femenina El ciclo menstrual puede afectar varios aspectos de la salud femenina: El ciclo menstrual es un indicador clave de la salud general de una mujer. Comprender su funcionamiento y sus fases es esencial para manejar su salud reproductiva y general. La educación continua y la consulta con profesionales de la salud son fundamentales para mantener un enfoque proactivo sobre la salud menstrual.

Parto y Posparto: Una Guía Integral para Nuevas Madres

El parto y el posparto son dos de las etapas más significativas y transformadoras en la vida de una mujer. Comprender lo que implica cada una, y cómo prepararse y cuidarse adecuadamente, es esencial para la salud y el bienestar de la madre y el bebé. En este artículo, exploramos aspectos cruciales del parto y el posparto, brindando consejos útiles y apoyo para las nuevas madres. 1. Preparándote para el Parto: Conocimiento y Preparación El parto es un proceso natural, pero conocer las diferentes etapas y opciones de parto puede ayudarte a sentirte más preparada y en control. Las clases de preparación al parto pueden ser una excelente forma de aprender y practicar técnicas de respiración y relajación, y entender los diferentes tipos de parto: natural, cesárea, con epidural, entre otros. 2. Manejando el Dolor Durante el Parto El manejo del dolor es un aspecto importante del parto. Desde métodos naturales como técnicas de respiración y masajes, hasta opciones médicas como la epidural, cada mujer debe elegir lo que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias. 3. Cuidados Inmediatos Después del Parto Los primeros momentos después del parto son cruciales tanto para la madre como para el bebé. El contacto piel con piel, la primera lactancia y la recuperación de la madre son aspectos esenciales que requieren atención y cuidado. 4. El Posparto: Recuperación y Adaptación El posparto es un período de recuperación y ajuste. Durante las primeras semanas, es común experimentar cambios físicos y emocionales. Consejos sobre lactancia, cuidado de la herida (en caso de cesárea), y manejo del cansancio pueden ser de gran ayuda. 5. Atención a la Salud Mental: Reconociendo la Depresión Posparto La salud mental es fundamental en el posparto. La depresión posparto afecta a muchas mujeres y es importante reconocer sus signos y buscar apoyo y tratamiento profesional. Conclusión: El parto y el posparto son etapas de gran cambio y emoción. Con la preparación adecuada, el conocimiento y el apoyo, puedes vivir estas experiencias de manera positiva y enriquecedora, asegurando el mejor comienzo para ti y tu bebé.

Descubriendo el Placer Femenino

Descubriendo el Placer Femenino Descubriendo el Placer Femenino: Un Viaje de Autoconocimiento y Empoderamiento El placer femenino ha sido un tema tabú durante mucho tiempo, pero en la actualidad, cada vez más mujeres se están embarcando en un viaje de autoconocimiento y empoderamiento sexual. Entender nuestro propio placer no solo mejora la calidad de vida, sino que también fortalece nuestra autoestima y bienestar general. La Importancia del Autoconocimiento Conocer nuestro propio cuerpo es fundamental para disfrutar de una vida sexual plena y satisfactoria. Muchas mujeres crecen sin recibir una educación sexual adecuada, lo que puede llevar a la desinformación y la vergüenza sobre el placer sexual. La clave para superar esto es la exploración personal y la educación. Exploración Personal: Tómate el tiempo para explorar tu cuerpo sin prisa ni presión. Descubre qué te gusta y qué no. Usa un espejo para familiarizarte con tu anatomía y considera el uso de juguetes sexuales para añadir variedad y profundidad a tu experiencia. Educación Sexual: Leer libros y artículos sobre sexualidad femenina puede proporcionar una comprensión más profunda de cómo funciona nuestro cuerpo y cómo podemos experimentar placer de diversas maneras. Recursos como «El clítoris: ese gran desconocido» de Valerie Tasso o «Placer femenino» de Betty Dodson son excelentes puntos de partida. Mitos y Realidades del Placer Femenino Existen muchos mitos en torno al placer femenino que pueden afectar negativamente nuestra percepción de la sexualidad. A continuación, desmontamos algunos de los más comunes: Mito 1: Las mujeres no disfrutan del sexo tanto como los hombres. Realidad: La realidad es que las mujeres tienen la misma capacidad de disfrutar del sexo que los hombres. La diferencia radica en la educación sexual y en la comunicación abierta con la pareja. Mito 2: El orgasmo vaginal es superior al orgasmo clitoriano. Realidad: Todos los orgasmos son válidos y placenteros. El clítoris es un órgano altamente sensible y su estimulación es clave para la mayoría de las mujeres. Mito 3: Las mujeres tardan más en alcanzar el orgasmo. Realidad: Cada mujer es diferente y el tiempo para alcanzar el orgasmo varía. La clave está en la relajación y la conexión con el propio cuerpo y la pareja. Comunicación y Conexión La comunicación abierta y honesta con la pareja es esencial para una vida sexual satisfactoria. Hablar sobre deseos, límites y fantasías fortalece la relación y mejora la intimidad. Establecer un Diálogo: Habla con tu pareja sobre lo que te gusta y lo que no. No tengas miedo de expresar tus necesidades y deseos. Crear un Ambiente de Confianza: La confianza mutua es crucial para explorar nuevas experiencias y disfrutar del sexo sin inhibiciones. Herramientas para el Placer Hoy en día, existen muchas herramientas y recursos que pueden ayudarte a explorar y disfrutar del placer femenino de manera segura y satisfactoria: Juguetes Sexuales: Los vibradores, dildos y otros juguetes pueden añadir una nueva dimensión a tu vida sexual. Lubricantes: El uso de lubricantes puede mejorar la experiencia y hacerla más placentera. Aplicaciones y Cursos: Existen apps y cursos en línea que ofrecen guías y ejercicios para mejorar la salud sexual y el autoconocimiento. Conclusión El placer femenino es una parte vital de la salud y el bienestar general. A través del autoconocimiento, la educación, la comunicación y el uso de herramientas adecuadas, las mujeres pueden disfrutar de una vida sexual plena y satisfactoria. No tengas miedo de explorar y celebrar tu sexualidad; el viaje hacia el placer es un camino de empoderamiento y autodescubrimiento.

¿Aún no eres usuario registrado?

Registrate y disfruta de todas las ofertas que tenemos para ti

Iniciar sesión

Accede a tu cuenta de usuario